Preguntas frecuentes

General

Las normas de la FIFA sobre traspasos y rescisión de contratos dificultan enormemente que los futbolistas rescinda su contrato y fiche por un nuevo club antes de que expire su contrato. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que estas normas violan sus derechos como trabajadores y causan un perjuicio a todos los jugadores. Estamos emprendiendo acciones legales contra la FIFA en nombre de los futbolistas profesionales para obtener una indemnización por las pérdidas de ingresos causadas por las normas de la FIFA.

Las normas de transferencia de la FIFA están en vigor desde 2001. El caso Diarra, que dio lugar a la histórica decisión del Tribunal, comenzó en 2014. Se refería al futbolista francés Lassana Diarra, que había rescindido su contrato con el Lokomotiv de Moscú tras un e disputa. La FIFA le impuso una multa de 10,5 millones de euros y le prohibió fichar por otro club. Lassana Diarra, con el apoyo de FIFPRO Europe y FIFPRO World, llevó el caso a los tribunales y finalmente ganó el juicio.
Nuestra fundación se creó a raíz de esta decisión.

Cualquier futbolista profesional que haya jugado en la Unión Europea o en el Reino Unido entre 2002 y la actualidad puede participar, independientemente de su nacionalidad.

Las normas de la FIFA limitan tu libertad para elegir dónde jugar e infringen la legislación europea en materia de competencia. Te encadenan a contratos y otorgan un enorme poder a la FIFA y a las federaciones nacionales de fútbol. Los estudios demuestran que estas restricciones han supuesto para los jugadores una pérdida media de alrededor del 8 % de sus ingresos.

Esperamos obtener una compensación para los jugadores y reforzar su poder de negociación y su libertad de transferencia, al tiempo que se promueve una gobernanza más justa e inclusiva del mercado laboral.

EL JUICIO

Hemos emprendido una acción colectiva contra la FIFA y cinco federaciones nacionales de fútbol. Nuestro objetivo es reforzar el poder (de negociación) de los jugadores y limitar la influencia de la FIFA, al tiempo que garantizamos que todos los jugadores afectados reciban una compensación justa.

En primer lugar, queremos que los futbolistas, al igual que todos los demás trabajadores, sean libres de gestionar su carrera y limitar el poder de la FIFA, con el fin de devolver el control a los futbolistas. En segundo lugar, pedimos una indemnización para todos los jugadores cuyos ingresos se han visto afectados por estas normas desde 2002.

Tenemos previsto presentar la citación judicial durante el primer trimestre de 2026.

Prevemos una primera decisión sobre el fondo del asunto en 2029. Sin embargo, este calendario depende del tribunal, de la FIFA y de los demás demandados.

Sí, el RSTJ también se aplica a las futbolistas profesionales. La Justice for Players Foundation representa a todos los jugadores y jugadoras que se han visto afectados por las restrictivas normas de transferencia de la FIFA, independientemente de su sexo.

El bufete de abogados neerlandés Finch Dispute Resolution representa a nuestra fundación. Está especializado en demandas colectivas. También contamos con el asesoramiento de Dupont-Hissel, el bufete de abogados belga que se ocupó de los casos Bosman y Diarra, así como del caso de la Superliga Europea.

Las normas de la FIFA sobre traspasos y rescisión de contratos violan dos principios fundamentales del Derecho europeo: el derecho a la libre circulación de trabajadores (artículo 45 TFUE) y la prohibición de las prácticas anticompetitivas (artículo 101 TFUE).
El Tribunal de Justicia de la UE lo confirmó en su sentencia Diarra.

Ha habido casos anteriores presentados por jugadores a título individual (como Bosman y Diarra), pero esta es la primera acción colectiva jamás emprendida contra la FIFA en relación con sus normas de traspaso, con miles de jugadores reclamando una indemnización simultáneamente. Desde 2014, el Derecho de la UE (Directiva 2014/104) establece la obligación de indemnizar íntegramente a todas las víctimas de infracciones del Derecho europeo de la competencia.

INDEMNIZACIÓN Y COSTES

Dependerá del resultado de esta acción judicial. Esperamos una primera decisión sobre el fondo en 2029.

Nuestras investigaciones muestran que los jugadores han ganado de media alrededor de un 8 % menos de su salario (al que hay que añadir los intereses). Pero su indemnización individual depende de muchos factores: la duración de su carrera, sus ingresos, los países en los que ha jugado, los intereses aplicables, etc. El tribunal decidirá el método de cálculo y el reparto de la indemnización.

La adhesión a esta acción judicial es gratuita, ya que todos los gastos legales corren a cargo de Deminor, un tercero que financia litigios. Si la acción judicial tiene éxito, Justice for Players cobrará como máximo el 25 % de la indemnización concedida, más las costas procesales. Si la acción judicial no prospera, no tendrás que pagar nada. En ningún caso tendrá que pagar nada por participar en esta acción. En [este documento] explicamos cómo se determina la indemnización de los financiadores.

El caso está financiado por Deminor Litigation Funding, una empresa de financiación de litigios. Esta empresa cubre todos los gastos relacionados con el caso. Solo si se gana el caso y se concede una indemnización, recibirá un retorno de su inversión. La fundación Justice for Players no tiene ningún interés financiero y no obtendrá ningún beneficio de este caso.

Deminor cubre la totalidad de los gastos del procedimiento en primera instancia, incluidos todos los gastos legales, de peritaje y de funcionamiento de la fundación.

INSCRIPCIÓN

Solo tiene que rellenar el formulario de nuestra página web. Se le pedirá que firme un acuerdo de participación en el que se definen claramente sus derechos y obligaciones.

En virtud de la Ley de Acciones Colectivas por Daños y Perjuicios (WAMCA), se aplica el sistema de exclusión voluntaria (« opt-out »). Esto significa que todos los jugadores que hayan sufrido un perjuicio y residan en los Países Bajos en el momento de la resolución sobre la admisibilidad de la fundación son automáticamente parte en esta acción judicial, salvo que declaren explícitamente que no desean ser incluidos.

Los jugadores que residen en los Países Bajos no tienen que hacer nada para participar. Solo aquellos que no deseen ser representados por nuestra fundación de forma e e deben rellenar una declaración de no participación.

Si no reside en los Países Bajos, pero ha sido transferido desde, hacia o entre clubes europeos, esta acción también se interpone en su nombre. Como no es residente neerlandés, debe comunicarnos que desea unirse a la acción (« opt-in »). Puede inscribirse [aquí].

Si ganamos el caso, necesitaremos sus datos para poder abonarle la indemnización.

Sí. Puede cancelar su inscripción en un plazo de 60 días a partir de la firma del contrato de participación. Transcurrido este plazo, su inscripción en la fundación será irrevocable. Se lo explicamos en el contrato de participación.

Utilizamos su información personal para los fines de esta acción legal y para los fines descritos en nuestra declaración de privacidad. Nunca venderemos sus datos. Todos los datos personales serán eliminados al finalizar el caso. Puede consultar nuestra política de privacidad completa en el sitio web.

Puede ponerse en contacto con nosotros en la dirección [email protected]. Le responderemos lo antes posible.